El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en el marco de la Décima Primera Sesión Extraordinaria de fecha cuatro de agosto de dos mil veintidós el Pleno designó Aben Amar Rabanales Guzmán como OMBUDSPERSON.
Atribuciones y responsabilidades.
Sus atribuciones y responsabilidades derivan de los Lineamientos de Operación de la Comisión de Igualdad Laboral y no Discriminación, aprobados por el Pleno, y que establecen que deberá:
· Recibir las denuncias que realicen las personas afectadas.
· Investigar los hechos de posible desigualdad laboral o discriminación que se presenten en el Instituto, de oficio o a
petición de parte.
· Tener acceso a toda la información que obre en los archivos del Instituto, inclusive la clasificada, que sea necesaria para la realización de sus atribuciones.
· Emitir un informe y, en su caso, las recomendaciones para la solución, de los asuntos que sean de su conocimiento.
· Mediar o conciliar entre las partes involucradas en los asuntos que sean de su conocimiento.
· Dar seguimiento a la atención de las recomendaciones que emita, cuando estas sean aceptadas por la autoridad de que
se trate.
· Impulsar acciones de promoción de los derechos humanos entre el personal del Instituto para propiciar cambios para su correcta observancia.
· Informar de manera anual al Pleno de las actividades desarrolladas en el ejercicio de su encargo.
Estas acciones están encaminadas a prevenir, atender y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral en el centro de trabajo de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015.
Los principios que debe observar la persona Ombudsperson son:
Objetividad Imparcialidad Autonomía Apartidismo
Perfil del Ombudsperson.
Aben Amar Rabanales Guzmán es maestro en Derecho por investigación con líneas en Derecho Constitucional y Parlamentario, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Cuenta con formación en alta especialidad en Derechos Humanos y Sistema Interamericano por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Su trayectoria como activista le ha valido el Reconocimiento al Liderazgo Social 2015 por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; el Reconomiento “Kyra Núñez de León” a las personas activistas defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres y las Juventudes por la asociación civil Keremetic Ach’Ixetic; Premio Municipal de la Juventud 2020, en la distinción Compromiso Social por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; y el Premio Estatal de la Juventud 2020, en la distinción aportación a la cultura política y a la democracia, por el Gobierno del estado de Chiapas.
Ha participado como colaborador en la elaboración del Índice de Estado de Derecho en México en sus ediciones 2019-2020 y 2021-2022 del World Justice Project; ha publicado sobre Violencia Política por razón de género desde la óptica de las masculinidades y sobre los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad.